GR 10 E-08 - Perales del Puerto-Hoyos

Distancia: 6km

Tiempo: 1h 30min

Dificultad: Media

GR 10 E-08 - Perales del Puerto-Hoyos

Distancia: 6km

Tiempo: 1h 30min

Dificultad: Media

GR 10 E-08 - Perales del Puerto-Hoyos

Distancia: 6km

Tiempo: 1h 30min

Dificultad: Media

GR 10 E-08 - Perales del Puerto-Hoyos

Distancia: 6km

Tiempo: 1h 30min

Dificultad: Media

GR 10 E-08 - Perales del Puerto-Hoyos

Distancia: 6km

Tiempo: 1h 30min

Dificultad: Media

GR 10 E-08 - Perales del Puerto-Hoyos

Distancia: 6km

Tiempo: 1h 30min

Dificultad: Media

GR 10 E-08 - Perales del Puerto-Hoyos

Distancia: 6km

Tiempo: 1h 30min

Dificultad: Media

Descripción:

 

 

A la derecha de la calle que va desde la Plaza Mayor a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Perales del Puerto (436 m.) arranca el callejón de la Fuente Corchada, por el que de forma laberíntica el GR 10 sale del pueblo en dirección noroeste, por una pista cementada.
Entre olivares y viejos huertos, pasando por el pilón de San Antonio, con sus tres caños, tras pasar un altozano desde el que se divisa Hoyos, se llega a la carretera que comunica esta localidad con Perales. La travesía sigue a la izquierda y recorremos 100 metros por carretera para posteriormente tomar un camino hacia la derecha. A pocos metros giramos a la izquierda y dejamos justo a nuestra derecha un gran redil circular de piedra. El sendero se adentra en una zona complicada por la densa vegetación de helechos, zarzas y varios tramos encharcados. Enseguida llegaremos al arroyo de los Hurones y sin cruzarlo se accede por la izquierda al cementerio y la población de Hoyos.
Una vez en Hoyos, el senderista tiene la posibilidad de recorrer el sendero SL-CC 211 “Camino de Hoyos a Trevejo”, que le llevará entre robledales por un excelente camino empedrado. Este sendero tiene su inicio al final de la calle Obispo Álvarez de Castro, en la parte alta del casco urbano.


Fichero/s adjuntos y tracks:


 

 

Información de las poblaciones por las que pasa el sendero:

 

Perales del Puerto

977hab.

Fuente de Arriba

Pequeña localidad que sirve de enlace entre el Valle del Alagón y las tierras de Ciudad Rodrigo. Está situada en plena Cañada Real y fue encuentro entre pastores y transhumantes. En las inmediaciones se encuentra "La Dehesa", paraje cuajado de espectaculares alcornoques en el que pastan rebaños de vacas moruchas y piaras de cerdos ibéricos. Conserva algunos rincones con casas típicas serranas, como la Calle Cañada. Mantiene escondido un casco urbano mucho más auténtico del que podemos apreciar a simple vista al cruzar su gran avenida principal, por lo que es recomendable su visita. Destacan, además, la Iglesia parroquial y los restos de la Ermita de la Virgen de la Peña.

Hoyos

909hab.

Pista de Frontón

Hoyos

909hab.

El Mirador Alto de la Atalaya

Hoyos

909hab.

El Valle

Declarado "Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico", Hoyos es una de las localidades más atractivas y señoriales de la comarca, con abundantes construcciones palaciegas de ventanas geminadas y arcos de medio punto. Muy interesante es su arquitectura religiosa (Iglesia de Ntra. Sra. del Buen Varón, siglos XV y XVI), así como el trazado urbano con sus características plazoletas. También son muy destacables la Casa de las Conchas, el Convento del Espíritu Santo (s. XVI) y la Casa Palacio. Fue antigua residencia estival de nobles y obispos caurienses. No podemos dejar de visitar el Barrio del Escobar.

Red de Senderos y BTT Sierra de Gata ADISGATA
Calle Obispo Álvarez de Castro, 2, 10850 Hoyos
927 51 41 10 - www.sierradegata.org